Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 2 de Julio de 2025

Facdeh obtuvo el primer lugar en proyectos VcM 2025 con iniciativa para fortalecer el liderazgo juvenil en Quilicura

El proyecto, desarrollado por Trabajo Social y Psicología, busca formar jóvenes líderes comunitarios, promoviendo su participación e inclusión en una comuna con alta población joven y desafíos sociales significativos.

La Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) de la Universidad Central de Chile (UCEN) se adjudicó el primer lugar entre los 27 proyectos seleccionados en el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio (VcM) 2025 con la iniciativa «Impulsando líderes: Escuela de formación en liderazgo comunitario». Esta propuesta es liderada por la carrera de Trabajo Social, con la participación de Psicología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), en alianza con la Municipalidad de Quilicura.

El programa está dirigido a jóvenes de entre 15 a 29 años, principalmente estudiantes de enseñanza media, en una comuna donde cerca del 50 % de la población tiene menos de 30 años. Quilicura presenta un 17 % de pobreza multidimensional y bajos niveles de participación juvenil, con solo un 5 % de jóvenes vinculados a organizaciones sociales.

Durante la ejecución del proyecto —que se implementará por tercer año consecutivo gracias a un acuerdo de colaboración estable con el municipio— se trabajará con 50 jóvenes para identificar y potenciar habilidades de liderazgo prosocial, fortalecer competencias socioemocionales y evaluar aprendizajes mediante metodologías participativas. Además, la iniciativa se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.° 10, orientado a reducir las desigualdades.

Un impacto para la comunidad y para la formación universitaria

Este proyecto destaca por su impacto dual: fomenta la participación juvenil en Quilicura y enriquece la formación práctica de estudiantes de Trabajo Social y Psicología de la UCEN en ámbitos cognitivos, procedimentales y actitudinales.

«Nuestros estudiantes aplican sus conocimientos y habilidades en terreno, desarrollando un trabajo interdisciplinario que potencia el modelo educativo basado en competencias y el aprender haciendo», explicó Andrea Durán Zúñiga, coordinadora del programa advance y vespertino de Trabajo Social y responsable del proyecto.

En esta edición se incorporan estudiantes de segundo año de Trabajo Social, quienes, gracias al rediseño curricular, participan desde una mirada reflexiva sobre la intervención social, observando directamente la praxis profesional con las comunidades. Junto a ellos, también forman parte del proyecto estudiantes de cuarto año de Trabajo Social y Psicología de la UCEN.

La implementación de «Impulsando líderes» reafirma el compromiso de Facdeh con su entorno y con la formación integral de sus estudiantes, consolidando a la UCEN como un actor clave en el desarrollo del liderazgo y la participación juvenil en contextos de vulnerabilidad.